Fortalecimiento de las estadísticas empresariales

PDF

Antecedentes

La Oficina Nacional de Estadística de la República Dominicana - ONE y el Instituto Nacional de Estadística de la República Oriental del Uruguay - INE cuentan con una larga trayectoria de trabajo conjunto en el campo de las estadísticas, con énfasis en las áreas de censos, encuestas, tecnología automatizada en el procesamiento de datos, capacitación en sistemas de recolección, así como sistemas de información para estadísticas económicas, sociales y demográficas.

En el 2008, la ONE y el INE establecieron un programa de colaboración que ha resultado en la construcción de varias herramientas de trabajo y en la elaboración de ejercicios conjuntos de recolección y análisis de datos que han fortalecido las capacidades de ambas entidades. Uno de los resultados más relevantes de este programa ha sido la construcción del Sistema Integrado de Indicadores para el Desarrollo (SINID) en República Dominicana y la implementación de su fase piloto que, tras su exitosa puesta en marcha, recibió apoyo financiero por parte de la Unión Europea para una segunda fase.

La Fundación para el Análisis y el Desarrollo Estratégico de la Pequeña y Mediana Empresa - FAEDPYME( España) cuenta con experiencia acumulada en estudios de la mipyme en América Latina a través de la Red de Universidades e Instituciones de Investigación en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (mPymes), constituyéndose en un importante actor regional en el proceso de difusión de datos y transmisión del conocimiento sobre el sector. En el marco de esta Red ha tenido contacto recurrente con la ONE y el INE, generando una relación donde confluyen intereses en torno a la medición de estadísticas empresariales. Es así como han conformado una Alianza de Cooperación Triangular que busca contribuir a la generación de datos de calidad que apoyen a la construcción de políticas públicas para el desarrollo sostenible del sector productivo.

Entidades y roles

Entidades Beneficiarias

Reto de desarrollo

Gracias a esta Iniciativa de Cooperación Triangular, se aprovechará el conocimiento de las entidades integrantes de la Alianza en desarrollo de estadísticas económicas con énfasis en las estadísticas empresariales, así como en el análisis y difusión de datos, para generar herramientas que permitan generar datos de calidad enfocados en el sector productivo, con fuerte foco en el sector empresarial.

Como resultado de esta Iniciativa se pretende fortalecer la medición de estadísticas empresariales ampliando su cobertura y disponibilidad, contribuyendo al incremento de la calidad de la información estadística y analítica para los sectores empresariales, así como para el diseño, monitoreo y evaluación de los planes, programas y políticas públicas en este sector.

Esta Iniciativa de Cooperación Triangular busca compartir los conocimientos de las entidades de la Alianza para desarrollar herramientas de información estadística en el entorno empresarial con énfasis en las mipymes, con un enfoque orientado hacia el diseño, monitoreo y evaluación de las políticas públicas para los sectores productivos.

Triangulación

La capacidad para producir y analizar datos oficiales de calidad es uno de los indicadores de la fortaleza de las entidades estatales y de su capacidad para garantizar la transparencia y el acceso a la información. Además, la capacidad para producir información oportuna y confiable es esencial para la toma de decisiones en los ámbitos públicos y privados, lo que en un contexto de crisis post COVID es prioritario para contribuir a una recuperación rápida y sostenible.

Estudios realizados por FAEDPYME en el contexto iberoamericano sobre el impacto de la COVID en las mipymes ponen de manifiesto las consecuencias de la pandemia en la actividad productiva, desencadenando una serie de efectos negativos que han debilitado la economía de muchos países, siendo especialmente agudos en la región centroamericana y caribeña. Estos estudios han sido muy útiles para establecer estrategias de reactivación económica y mitigación de impactos a corto plazo, pero se necesita contar con metodologías y herramientas que puedan recoger y medir de forma sostenida datos cuantitativos y cualitativos que contribuyan a identificar los puntos críticos y las oportunidades para el sector productivo a mediano y largo plazo.

El Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP) de la República Dominicana, en su paradigma de calidad de vida, ha establecido una política de gestión de datos para el análisis y la toma de decisiones, buscando fortalecer la creación de políticas públicas basadas en evidencias. Para alcanzar los resultados esperados, se ha priorizado el fortalecimiento de los registros administrativos y de las encuestas económicas, haciendo necesario el monitoreo y la evaluación de indicadores de impacto en la dinámica empresarial.

En coherencia con este Plan, se aprovecharán las experiencias del INE en materia de generación de estadísticas económicas, basadas en levantamiento censos y encuestas, y en la explotación de registros administrativos, así como las capacidades formativas y de investigación en torno a las mipymes de FAEDPYME para la creación de un modelo de gestión de información de estadística empresarial.

Dicho modelo permitirá mejorar la calidad de la información de estadísticas oficiales por parte de la ONE y contribuirá a fortalecer su oferta de servicios, contribuyendo a la construcción de mejores planes y políticas públicas para el sector empresarial dominicano. Dicho modelo nacerá con la vocación de poder adaptarse a otros contextos caribeños y latinoamericanos, pudiéndose aprovechar por otras entidades homólogas.

Enfoque sectorial - contribución a la Agenda 2030

ODS Primario

Meta 8.3  Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros

Meta 8.4 Mejorar progresivamente, de aquí a 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, conforme al Marco Decenal de Programas sobre modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, empezando por los países desarrollados

Meta 8.6  De aquí a 2020, reducir considerablemente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación

ODS Secundario

Meta 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas

ODS ADELANTE

Meta 10.1 De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional

Meta 17.19 De aquí a 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir los progresos en materia de desarrollo sostenible y complementen el producto interno bruto, y apoyar la creación de capacidad estadística en los países en desarrollo

Enfoque territorial

Metodología de intervención

El plan de trabajo de la Iniciativa se ha diseñado para garantizar espacios de intercambio de conocimiento entre las entidades integrantes de la Alianza, pero también para que todas las entidades que contribuyen al levantamiento de datos y a alimentar los sistemas estadísticos de la ONE puedan beneficiarse de un ciclo de formación dirigido por FAEDPYME. Para ello se han previsto seis actividades en formato presencial y virtual.

La Iniciativa iniciará con una consultoría que permitirá contar con un diagnóstico y propuesta metodológica sobre la capacidad para la producción y difusión de estadísticas empresariales de la ONE. Para este ejercicio se tomarán como referencia las buenas prácticas en producción estadística del INE y será el punto de partida para la creación del modelo de gestión de información de estadística empresarial.

A continuación, se realizarán dos visitas de estudio. Una primera visita a la ONE en República Dominicana por parte de personal del INE y de FAEDPYME, y una segunda visita por parte de personal de la ONE de la República Dominicana al INE en Uruguay. Estas dos visitas tendrán como objetivo conocer in situ y estudiar las metodologías y herramientas de ambas entidades para la preparación, producción, análisis y difusión de estadísticas e indicadores empresariales, poniendo atención a los enfoques de género, juventud y ambiental..

Paralelamente, se realizará un estudio liderado por FAEDPYME que producirá un documento analítico sobre los resultados del módulo de mipymes de la encuesta ENHOGAR 2022 de República Dominicana. De forma complementaria, se realizará un ciclo de talleres virtuales en los que FAEDPYME transmitirá los resultados del estudio y compartirá las técnicas de investigación y análisis estratégico aplicadas, dejando capacidades instaladas en los equipos de la ONE y del INE.

Finalmente, se celebrará un seminario internacional donde se presentarán los resultados de la Iniciativa y se socializará el modelo de gestión de información de estadística empresarial con actores del Sistema Estadístico Nacional de República Dominicana que habrá sido construido por las entidades integrantes de la Alianza a lo largo de la Iniciativa.

Personas beneficiarias directas

Según la Norma 9 de la Guía para solicitantes: todas las personas que participan en las actividades de la Iniciativa.

Esta Iniciativa cuenta con más de 150 personas beneficiarias directas, entre las que se encuentran principalmente 133 funcionarios de entidades públicas encargados de levantar información a través de registros administrativos y que desempeñan un rol importante en la producción y calidad de las estadísticas oficiales.

Además, se beneficiarán al menos 20 personas vinculadas con las entidades integrantes de la Alianza, que participarán en las planificación y ejecución de las actividades de la Iniciativa.

Presupuesto

Contribución de la UE: 85,050.00 €

Contribución de la Alianza: 30,162.00 €

Presupuesto total: 115,212.00 €

 

Suscríbete al Boletín ADELANTE

Acepto el tratamiento de mis datos conforme a la Política de Privacidad

*Campos obligatorios