Una Cooperación Triangular innovadora para una nueva Agenda de Desarrollo

Una Cooperación Triangular innovadora para una nueva Agenda de Desarrollo

El presente documento sintetiza los hallazgos de la primera fase de este proyecto para impulsar un concepto y un modelo de Cooperación Triangular UE-Latinoamérica innovador, que contribuya de manera efectiva a avanzar en la consecución de la Agenda 2030 y los ODS en un mundo globalizado que, frente a visiones y fórmulas homogeneizadoras, exige respuestas diversas y altas capacidades para un diálogo político horizontal y capaz de hallar consensos a partir de opciones, a menudo, divergentes. El proyecto UE-SEGIB se marca como objetivo contribuir a un consenso técnico-político en torno a una definición innovadora de CT, mensurable y aceptable para todos los actores implicados, que sirva como instrumento para reforzar la relación birregional UE-ALC y que ofrezca herramientas de gestión de la CT que resulten útiles en la práctica.


Cooperación Sur–Sur y Triangular y Pueblos Indígenas

Cooperación Sur–Sur y Triangular y Pueblos Indígenas

Información complementaria: Una cooperación transformadora en la cuenta atrás para la Agenda 2030

El sistema de cooperación internacional afronta el importante reto de contribuir a una respuesta eficaz a la crisis socioeconómica generada por la pandemia de la COVID-19, aportando a la recuperación de los avances en el desarrollo que se habían conseguido en las últimas décadas y a la profundización de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este marco, el reforzamiento del multilateralismo y de la cooperación son claves.


La Cooperación Sur-Sur y Triangular y la Agenda de Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: Nudos críticos y horizontes en la respuesta a la COVID-19

La Cooperación Sur-Sur y Triangular y la Agenda de Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: Nudos críticos y horizontes en la respuesta a la COVID-19

Información complementaria: Repensar la cooperación internacional para un futuro guiado por los ODS

Este informe está dedicado a analizar cómo la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) se ha ido adaptando a los cambios provocados por la transición entre agendas de desarrollo. A lo largo del documento se analizan cuatro dimensiones temáticas. La primera cubre el estado de situación global y regional de cumplimiento de los ODS y recomienda la articulación de intervenciones combinadas para dar una respuesta a la COVID-19 anclada en la Agenda 2030. La segunda aborda la cuestión de la adaptación de la CT a la transición entre agendas de desarrollo, poniendo atención en los aportes de la Unión Europea (UE) y del espacio iberoamericano en los debates sobre CT. La tercera expone las narrativas y prácticas de la CT en Iberoamérica y evalúa su adaptación a la transición entre agendas del desarrollo. Finalmente, la cuarta hace alusión a la posibilidad de articular mecanismos innovadores en la CT, ya sea a través de la digitalización, la provisión de bienes públicos digitales y globales, el despliegue de agendas transversales (género o riesgos globales) o el combate a las desigualdades.


Apuntes para un ecosistema iberoamericano de Cooperación Sur-Sur y Triangular Descentralizada

Apuntes para un ecosistema iberoamericano de Cooperación Sur-Sur y Triangular Descentralizada

Información complementaria: La visión “glocal”, aterrizar el desarrollo en los territorios

El sistema de cooperación internacional afronta el importante reto de contribuir a una respuesta eficaz a la crisis socioeconómica generada por la pandemia de la COVID-19, aportando a la recuperación de los avances en el desarrollo que se habían conseguido en las últimas décadas y a la profundización de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este marco, el reforzamiento del multilateralismo y de la cooperación son claves.

 


Suscríbete al Boletín ADELANTE

Acepto el tratamiento de mis datos conforme a la Política de Privacidad

*Campos obligatorios