Informe Exposición Mundial sobre el Desarrollo Sur-Sur 2022

Informe Exposición Mundial sobre el Desarrollo Sur-Sur 2022

Publicación sólo disonible en inglés.


Informe VI Conferencia Regional de Cooperación Triangular (2022): (Re)pensar alianzas

Informe VI Conferencia Regional de Cooperación Triangular (2022): (Re)pensar alianzas

La rápida evolución de las circunstancias y prácticas de la cooperación internacional se enfrenta actualmente a nuevos retos con el impacto causado por la pandemia covId-19 y la guerra rusa en Ucrania. Las crisis mundiales interconectadas exigen un replanteamiento de las alianzas y soluciones innovadoras. Es necesario promover procesos de aprendizaje integradores y globales mediante un profundo intercambio de experiencias y de diálogo entre diversas perspectivas utilizando diferentes herramientas. Como parte integral de la arquitectura del desarrollo, la cooperación triangular (ctr) es una herramienta flexible para crear y ampliar alianzas internacionales fomentando el diálogo entre múltiples actores de varios sectores y regiones del mundo. La ctr reúne la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur y llena el vacío existente entre la Ayuda Oficial al Desarrollo (aod) y la Cooperación Sur-Sur (css). Al trabajar juntos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ods) mundiales, reforzar las alianzas en el sentido del ods 17 y abordar los retos sociales, económicos y medioambientales de forma inclusiva, la cooperación triangular es una herramienta poderosa y eficaz que contribuye a la Agenda 2030.


La Cooperación Triangular con la región árabe: Políticas, perspectivas y prácticas de los miembros del CAD

La Cooperación Triangular con la región árabe: Políticas, perspectivas y prácticas de los miembros del CAD

Publicación sólo disponible en inglés


Evaluación de 10 proyectos de CTr Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe - GIZ

Evaluación de 10 proyectos de CTr Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe - GIZ

El Fondo Regional (FR) es un proyecto regional de la Cooperación Alemana implementado por la GIZ (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit GmbH) que tiene como objetivo que los proyectos de las cooperaciones triangulares entre socios de América Latina y el Caribe, otros continentes y Alemania fomenten políticas públicas para el desarrollo sostenible en los países socios. Impulsa la realización exitosa de medidas de desarrollo en terceros países conjuntamente seleccionados de América Latina y el Caribe y la participación de Alemania.

Se trata de proyectos planificados, financiados y ejecutados conjuntamente por al menos tres socios que no necesariamente tienen que ser países: un socio facilitador -generalmente Alemania-, un socio principal del Sur y un tercer socio solicitante también del Sur. Comparativamente, la CTr, aporta un mayor valor agregado en comparación a las otras modalidades de la cooperación, especialmente en términos de la apropiación de los procesos y resultados por parte de los distintos socios involucrados. Tiende puentes entre la cooperación Norte-Sur y Sur-Sur y es un instrumento para establecer asociaciones estratégicas para resolver conjuntamente retos globales. En el plano internacional, existe cada vez mayor interés en las CTr6.


Manual sobre la integración de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en los Exámenes Nacionales Voluntarios

Manual sobre la integración de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en los Exámenes Nacionales Voluntarios

Publicación sólo disponible en inglés

Apuntes para un ecosistema iberoamericano de Cooperación Sur-Sur y Triangular Descentralizada

Apuntes para un ecosistema iberoamericano de Cooperación Sur-Sur y Triangular Descentralizada

Información complementaria: La visión “glocal”, aterrizar el desarrollo en los territorios

El sistema de cooperación internacional afronta el importante reto de contribuir a una respuesta eficaz a la crisis socioeconómica generada por la pandemia de la COVID-19, aportando a la recuperación de los avances en el desarrollo que se habían conseguido en las últimas décadas y a la profundización de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este marco, el reforzamiento del multilateralismo y de la cooperación son claves.

 


Buenas prácticas en la cooperación Sur-Sur y Triangular: cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible de buena salud y bienestar

Buenas prácticas en la cooperación Sur-Sur y Triangular: cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible de buena salud y bienestar

Publicación sólo disponible en inglés.


Cooperación Triangular con África

Cooperación Triangular con África

Publicación sólo disponible en inglés.


Buenas Prácticas en Cooperación Sur-Sur y Triangular en Países Menos Adelantados

Buenas Prácticas en Cooperación Sur-Sur y Triangular en Países Menos Adelantados

Publicación sólo disponible en inglés.


Refuerzo de los programas nacionales de alimentación escolar mediante la Cooperación Sur-Sur y Triangular

Refuerzo de los programas nacionales de alimentación escolar mediante la Cooperación Sur-Sur y Triangular

Publicación sólo disponible en inglés.


Cooperación Sur–Sur y Triangular y Pueblos Indígenas

Cooperación Sur–Sur y Triangular y Pueblos Indígenas

Información complementaria: Una cooperación transformadora en la cuenta atrás para la Agenda 2030

El sistema de cooperación internacional afronta el importante reto de contribuir a una respuesta eficaz a la crisis socioeconómica generada por la pandemia de la COVID-19, aportando a la recuperación de los avances en el desarrollo que se habían conseguido en las últimas décadas y a la profundización de la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En este marco, el reforzamiento del multilateralismo y de la cooperación son claves.


2021-2022 Panorama de las iniciativas del PMA en materia de Cooperación Sur-Sur y Triangular (SSTC)

2021-2022 Panorama de las iniciativas del PMA en materia de Cooperación Sur-Sur y Triangular (SSTC)

Publicación sólo disponible en inglés


La Cooperación Sur-Sur y Triangular y la Agenda de Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: Nudos críticos y horizontes en la respuesta a la COVID-19

La Cooperación Sur-Sur y Triangular y la Agenda de Desarrollo Sostenible en Iberoamérica: Nudos críticos y horizontes en la respuesta a la COVID-19

Información complementaria: Repensar la cooperación internacional para un futuro guiado por los ODS

Este informe está dedicado a analizar cómo la Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSSyT) se ha ido adaptando a los cambios provocados por la transición entre agendas de desarrollo. A lo largo del documento se analizan cuatro dimensiones temáticas. La primera cubre el estado de situación global y regional de cumplimiento de los ODS y recomienda la articulación de intervenciones combinadas para dar una respuesta a la COVID-19 anclada en la Agenda 2030. La segunda aborda la cuestión de la adaptación de la CT a la transición entre agendas de desarrollo, poniendo atención en los aportes de la Unión Europea (UE) y del espacio iberoamericano en los debates sobre CT. La tercera expone las narrativas y prácticas de la CT en Iberoamérica y evalúa su adaptación a la transición entre agendas del desarrollo. Finalmente, la cuarta hace alusión a la posibilidad de articular mecanismos innovadores en la CT, ya sea a través de la digitalización, la provisión de bienes públicos digitales y globales, el despliegue de agendas transversales (género o riesgos globales) o el combate a las desigualdades.


Evaluaciones ex post de la Cooperación Triangular: resultados y aprendizajes para el futuro

Evaluaciones ex post de la Cooperación Triangular: resultados y aprendizajes para el futuro

Con el fin de promover la reflexión y el aprendizaje alrededor de este tema, el Fondo Regional lanzó un intercambio virtual con actores clave de la materia entre octubre y diciembre de 2021. Se buscó contribuir al desarrollo conceptual y práctico de la modalidad de Cooperación Triangular, mediante una reflexión profundizada sobre las lecciones aprendidas y su aplicación en futuros proyectos. El presente informe es el producto tanto de este intercambio, como de una revisión de las 36 evaluaciones ex post fomentados a través del Fondo Regional hasta la fecha. Las conclusiones serán consideradas para las futuras evaluaciones ex post que el Fondo impulsará.


Informe anual 2022 del Fondo de Cooperación para el Desarrollo India-Naciones Unidas

Informe anual 2022 del Fondo de Cooperación para el Desarrollo India-Naciones Unidas

Publicación sólo disponible en inglés.

Brasil y FAO – El Camino de la Cooperación en América Latina y el Caribe

Brasil y FAO – El Camino de la Cooperación en América Latina y el Caribe

Publicación sólo disponible en inglés.

Asociaciones para la transferencia de políticas: cómo Brasil y China participan en la cooperación triangular con las Naciones Unidas

Asociaciones para la transferencia de políticas: cómo Brasil y China participan en la cooperación triangular con las Naciones Unidas

Publicación sólod disponible en inglés.


La Cooperación Triangular en la cooperación alemana para el desarrollo

La Cooperación Triangular en la cooperación alemana para el desarrollo

Publicación sólo disponible en inglés.

Cooperación Sur-Sur y Triangular en un Mundo Digital - Nuevos Impulsos y Nuevos Enfoques (Volumen II, 2021)

Cooperación Sur-Sur y Triangular en un Mundo Digital - Nuevos Impulsos y Nuevos Enfoques (Volumen II, 2021)

Públicación sólo disponible en inglés.


La Cooperación Sur-Sur (CSS) y Triangular y su alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): UNA METODOLOGÍA

La Cooperación Sur-Sur (CSS) y Triangular y su alineación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): UNA METODOLOGÍA

El presente documento de divulgación ha sido redactado por Ayelén Amigo y Valeria Giacchino, en base al documento técnico elaborado por Cristina Xalma y el Equipo de CSS de la SEGIB titulado: SEGIBPIFCSS (2020). Hacia una metodología iberoamericana que oriente en la identificación de la potencial alineación de la CSS y Triangular con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que fuera aprobado por los países iberoamericanos en el marco de la XXVII Cumbre de Andorra.


Covid-19 respuesta y recuperación: liderazgo de las políticas públicas y acuerdos institucionales. 2021 inter-regional dialogue and stocktaking for advancing South-South and triangular cooperation in the Arab states, Europe and the CIS: Summary report.

Covid-19 respuesta y recuperación: liderazgo de las políticas públicas y acuerdos institucionales. 2021 inter-regional dialogue and stocktaking for advancing South-South and triangular cooperation in the Arab states, Europe and the CIS: Summary report.

Publicación sólo disponible en inglés.


Buenas prácticas en la Cooperación Sur-Sur y Triangular para el Desarrollo Sostenible en los PEID - Avanzar en la senda de SAMOA y lograr una recuperación sostenible.

Buenas prácticas en la Cooperación Sur-Sur y Triangular para el Desarrollo Sostenible en los PEID - Avanzar en la senda de SAMOA y lograr una recuperación sostenible.

Publicación sólo disponible en inglés.


Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular para reforzar el multilateralismo.

Cooperación Sur-Sur y Cooperación Triangular para reforzar el multilateralismo.

Publicación sólo disponible en inglés.

Evaluación de la política de cooperación Sur-Sur y triangular del PMA

Evaluación de la política de cooperación Sur-Sur y triangular del PMA

Publicación sólo disponible en inglés.


Aprovechar las asociaciones triangulares para responder al COVID-19 y construir mejor tras la pandemia

Aprovechar las asociaciones triangulares para responder al COVID-19 y construir mejor tras la pandemia

Los retos que plantea la pandemia por COVID-19 son de una escala sin precedentes y tienen alcance mundial. En 2020 la comunidad mundial sufrió un duro revés en los avances realizados para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), millones de personas perdieron sus ingresos, y se registró un déficit de financiación de los ODS, tema que ya era importante antes de la pandemia, y ahora podría aumentar en un 70%. Los retos relacionados con la COVID-19 son numerosos, los recursos disponibles tanto para los países desarrollados como para los países en vías de desarrollo no alcanzan, y la financiación del desarrollo sostenible está en vilo. 


Cooperación Sur-Sur y Triangular para la financiación del trabajo decente: una guía de aprendizaje entre pares

Cooperación Sur-Sur y Triangular para la financiación del trabajo decente: una guía de aprendizaje entre pares

Varios países, especialmente las economías emergentes y los países en desarrollo, comparten condiciones socioeconómicas similares y se enfrentan al mismo tipo de retos relacionados con el desarrollo socioeconómico sostenible. Los distintos países suelen enfrentarse a peligros comunes y vulnerabilidades similares. La diversidad de experiencias e iniciativas de desarrollo nos permite extraer lecciones, identificar prácticas exitosas y evaluar su potencial de replicación. La Cooperación Sur-Sur y Triangular (CSST) es una asociación entre iguales que implica un proceso de aprendizaje o de intercambio de conocimientos a partir de iniciativas de desarrollo eficaces que se han aplicado en países del Sur Global. Como se refleja en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030, y PABA+40, la CSST se ha convertido en una modalidad clave de la cooperación internacional para el desarrollo y en un instrumento esencial para el Sistema de las Naciones Unidas para el Desarrollo. La CSST, al promover la creación de redes, el intercambio de experiencias exitosas y los conocimientos técnicos entre los países, desempeña un papel crucial en la consecución de la misión de la OIT: ¡trabajo decente para todos!  


Agenda 2030, Iberoamérica y Cooperación Triangular: una alianza para el desarrollo

Agenda 2030, Iberoamérica y Cooperación Triangular: una alianza para el desarrollo

La Agenda 2030, Iberoamérica y la cooperación triangular (CT) integran un mismo círculo virtuoso de desarrollo. La cooperación española cuenta con una larga trayectoria y experiencia en CT, y ha acompañado la creación de entes rectores de cooperación en los países socios de América Latina y el Caribe, la elaboración y puesta en marcha de sus catálogos de capacidades, el establecimiento de fondos mixtos, el Programa Iberoamericano de Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur(PIFCSS) o la intensa labor de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) en este ámbito. La CT es precursora de la Agenda 2030, al promover una cooperación horizontal y multidireccional en la que cada actor contribuye en la medida de sus capacidades, y supera los tradicionales esquemas Norte-Sur, en línea con el cambio de paradigma de la nueva agenda de desarrollo. En esta modalidad de cooperación, el trabajo en equipo y la generación de relaciones de confianza mutua, que trasciende alresultado concreto del proyecto, son clave. Por ello, desde la cooperación española, se defiende que en materia de CT es tan importante el proceso como el resultado.


Documento político sobre las estrategias nacionales de Cooperación Sur-Sur y Triangular

Documento político sobre las estrategias nacionales de Cooperación Sur-Sur y Triangular

Publicación sólo disponible en inglés.

Asociaciones equitativas a través de la Cooperación Triangular: experiencias de la sociedad civil canadiense

Asociaciones equitativas a través de la Cooperación Triangular: experiencias de la sociedad civil canadiense

Publicación sólo disponible en inglés.

Marco de referencia de los ecosistemas nacionales para la Cooperación Sur-Sur y Triangular

Marco de referencia de los ecosistemas nacionales para la Cooperación Sur-Sur y Triangular

Publicación sólo disponible en inglés.


Diálogo 7: El papel de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en contextos ajenos a la AOD

Diálogo 7: El papel de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en contextos ajenos a la AOD

Publicación sólo disponible en inglés


Cooperación Triangular: más amplia, dinámica y flexible

Cooperación Triangular: más amplia, dinámica y flexible

Publicación sólo disponible en inglés


La Cooperación Triangular en la Cooperación Alemana al Desarrollo

La Cooperación Triangular en la Cooperación Alemana al Desarrollo

En la cooperación al desarrollo se considera cada vez más que la cooperación triangular (CTr) tiene el potencial no solo de lograr impactos en los países receptores, sino también de contribuir a la mejora de las relaciones de cooperación y de las alianzas a nivel estratégico, especialmente entre los donantes del CAD y los países emergentes. La presente evaluación examina en qué medida se logran los objetivos y las expectativas de los actores involucrados en la CTr en la cooperación alemana al desarrollo. Además del análisis del portafolio alemán de CTr y la literatura especializada, la base de datos para la evaluación la aportan numerosos estudios de casos en América Latina y el Caribe, el Sudeste Asiático y África subsahariana.


La Cooperación Triangular española con América Latina

La Cooperación Triangular española con América Latina

Así como existe un cierto consenso internacional en datar los inicios de la Cooperación Sur-Sur en la Conferencia Afroasiática de Bandung que tuvo lugar en el año 1955, para el caso de la Cooperación Triangular no parece existir un acuerdo que proporcione una fecha de referencia para su origen. Sin embargo, como concepto, se data en 1980 la acuñación de éste por parte de la Comisión Independiente en temas de Cooperación Internacional liderada por Willy Brandt (Chaturvedi, 2012), aunque esta estuviera en un primer momento más vinculada con su dimensión económica que con su dimensión técnica.


Documento final de Buenos Aires de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur

Documento final de Buenos Aires de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur

Documento aprobado por los jefes de delegaciones y altos representantes de Gobiernos, reunidos en Buenos Aires del 20 al 22 de marzo de 2019 en la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur, con ocasión del 40º aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo de 1978, en la que se aprobó el Plan de Acción de Buenos Aires para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo.

Kit de herramientas para identificar, dar seguimiento y evaluar el valor añadido de la Cooperación Triangular.

Kit de herramientas para identificar, dar seguimiento y evaluar el valor añadido de la Cooperación Triangular.

La idea de este conjunto de herramientas surge de las experiencias que muchos profesionales enfrentan al tener que justificar su trabajo en el marco de un acuerdo de cooperación triangular, en comparación a tener que hacerlo respecto de actividades de cooperación bilateral o regional. Tal y como se discutió en la reunión internacional sobre cooperación triangular de 2016 en Lisboa, si bien los profesionales tratan comúnmente el valor agregado de la cooperación triangular, rara vez se captura dicho valor en los análisis y las evaluaciones.

Suscríbete al Boletín ADELANTE

Acepto el tratamiento de mis datos conforme a la Política de Privacidad

*Campos obligatorios