El Nuevo Consenso Europeo para el Desarrollo se basa firmemente en la Agenda 2030. De acuerdo con el principio de universalidad de este compromiso, la Unión Europea está convencida de que las soluciones a los desafíos actuales del desarrollo sostenible provienen de todos los rincones del mundo. En este marco, la Cooperación Triangular permite movilizar estas diversas soluciones y acceder a más experiencia institucional, más investigación, más capital y más ímpetu para innovar, aprender y resolver que quizás nunca antes.
Para la Unión Europea, por lo tanto, la Cooperación Triangular ofrece la oportunidad de construir un enfoque de desarrollo innovador que sea coherente con el espíritu universalista de la Agenda 2030, que construya asociaciones entre países en distintos estados de desarrollo y que coordine y combine diversos recursos y capacidades para poder contribuir de manera más rápida y mejor a un desarrollo sostenible en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es por ello que la UE está decidida a promover la Cooperación Triangular como un canal de implementación para la cooperación al desarrollo, que no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para cumplir con los ODS.
La Cooperación Triangular, por tanto, debe ser un nuevo punto de partida donde se reconozcan, valoren y combinen diferentes y diversos conocimientos y experiencias, en una alianza entre iguales, en la que el compromiso de cada uno se complemente con el de los demás, de modo que el conjunto sea mayor que la suma de las partes, y que el impacto en desarrollo por el esfuerzo combinado tenga un efecto multiplicador.
Para la Unión Europea, la combinación de los tres roles inherentes a la modalidad triangular (beneficiario, primer oferente y segundo oferente) facilita la creación conjunta de soluciones con un alto potencial de impacto en los objetivos de desarrollo, promueve la complementariedad, aumenta la coordinación, permite compartir conocimiento y aprender de forma conjunta, genera apropiación y confianza, incrementa el volumen, el alcance y la sostenibilidad de las intervenciones y favorece la flexibilidad. De esta manera, todos los socios están llamados a contribuir y a beneficiarse.
La Cooperación Triangular continúa evolucionando y puede involucrar a actores de diferentes niveles de gobierno, organismos no estatales o entidades regionales. Por ello, su conceptualización en el marco de la UE debe ser lo suficientemente flexible para permitir la innovación y el surgimiento de nuevas alianzas constructivas, al tiempo que se mantiene la claridad sobre la naturaleza esencial de la Cooperación Triangular puesto que ello, sin duda, proporciona su valor añadido.
Evolución de la Cooperación Triangular en la Unión Europea.
La Cooperación Triangular no es una estrategia realmente nueva en la Unión Europea. Desde hace tiempo, la acción comunitaria venía promoviendo este tipo de asociaciones de arquitectura ‘variable’, por lo cual ya cuenta con una experiencia relevante que ha puesto al servicio de su nuevo Consenso.
Es sobre todo a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA) que la Unión Europea ha desarrollado una amplia experiencia en Cooperación Triangular. En América Latina, por ejemplo, se remonta a finales de la década de los 90, donde se desarrollaron varias iniciativas regionales que abarcaron sectores como las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), el desarrollo social y la lucha contra las drogas ilegales.
Este enfoque condujo a actividades que, en general, pueden clasificarse en cuatro categorías: trabajo en red, intercambio de experiencias, asistencia técnica y asociaciones/hermanamientos (twinning). De entre estas iniciativas, los programas EUROCLIMA+, PAcCTO y otros han abordado cuestiones relacionadas con la Cooperación Triangular de manera efectiva, contribuyendo a cambios en las políticas públicas a través del aprendizaje entre pares e intercambiando experiencias entre instituciones equivalentes en América Latina y Europa, y entre los propios países latinoamericanos.
Según la SEGIB, entre los años 2011 y 2016, los países iberoamericanos declararon haber participado en hasta 17 acciones de Cooperación Triangular en las que quien ejerció como segundo oferente fue la Unión Europea. Muchas de estas acciones se realizaron bajo el paraguas del programa EUROsociAL, nacido en 2005. Este programa, que va por su tercera edición, tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias entre las dos regiones y contribuir con ello al fortalecimiento institucional y de las políticas públicas de los países de América Latina.
A nivel temático, el programa SOCIEUX, ha atendido solicitudes específicas de instituciones públicas de países socios en el área de empleo y protección social y ha proporcionado equipos conjuntos de expertos de los estados miembros de la UE y de otros países socios para misiones a corto plazo.
En Asia, el programa READI (el Instrumento de Diálogo Regional UE-ASEAN) ha facilitado el diálogo político y el intercambio de experiencias entre funcionarios y expertos de la ASEAN y la UE en un amplio espectro de áreas políticas. El Mecanismo de Diálogo UE-Sudáfrica ha permitido más de 50 proyectos de diálogo político en diversas áreas, principalmente a través de intercambios entre pares. Las actividades de cooperación entre PALOP-TL y la UE, que involucran a países de tres continentes, son otro ejemplo exitoso de Cooperación Triangular.
Sin embargo, el gran paso en materia de Cooperación Triangular es la creación de la Facilidad Regional para la Cooperación Internacional y la Asociación, impulsada por la Dirección General de Asociaciones Internacionales en 2015. Esta facilidad pasó después a llamarse Programa ADELANTE.
Algunos de los ficheros de datos solicitados en los
servicios de esta Web contienen datos personales. De acuerdo con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de
diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal, ADELANTE se compromete al cumplimiento de su
obligación de secreto con respecto a estos datos y al deber de tratarlos con confidencialidad. A
estos efectos, adoptará las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o
acceso no autorizado.
La recogida y tratamiento automatizado de los datos
personales tiene como finalidad la gestión, prestación, ampliación y mejora de los servicios de
usuario y obtener datos estadísticos de los mismos.
El usuario podrá ejercitar en todo momento los
derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición remitiendo un correo electrónico por esta vía.
ADELANTE - Cooperación Triangular - EU-ALC
Aviso legal
El presente sitio Web ha sido elaborado con la asistencia de la Unión
Europea. Su contenido es responsabilidad exclusiva del Programa ADELANTE y en ningún caso debe
considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.
El acceso a este sitio web tiene carácter gratuito y su visualización
no requiere previa suscripción o registro alguno.
Los usuarios deberán utilizar la información contenida en este sitio
web en cumplimiento de la legislación aplicable en cada caso, respetando los derechos de propiedad
intelectual de ADELANTE o terceros.
El usuario no realizará a través de los servicios que pone a su
disposición ADELANTE ninguna acción que cause daño o alteraciones en los contenidos, ni
obstaculizará el buen funcionamiento del sitio web. No causará problemas técnicos de ninguna índole,
transfiriendo elementos susceptibles de portar virus informáticos o de dañar, interferir o
interceptar total o parcialmente la presente web.
En ningún caso ADELANTE será responsable del uso inadecuado de este
sitio web o de sus contenidos, o de las consecuencias que dicho uso pueda originar.
Limitación de responsabilidad
ADELANTE no garantiza que sus páginas se encuentren operativas, ni que
sus contenidos sean completos, exactos o fiables en todo momento. ADELANTE se reserva el derecho a
modificar en cualquier momento, sin previo aviso, los contenidos de este sitio web y las Condiciones
Generales de Acceso.
En caso de efectuar operaciones de mantenimiento, reparación,
actualización o mejora de los servicios, ADELANTE tiene el derecho a suspender temporalmente y sin
necesidad de preaviso el acceso al presente sitio web, así como a reservarse el derecho de
prestación o cancelación de los servicios, sin perjuicio de lo cual procurará ponerlo en
conocimiento de los usuarios, siempre que las circunstancias así se lo permitan.
De esta forma, se excluye cualquier responsabilidad por los daños y
perjuicios de cualquier naturaleza que puedan derivarse de la falta de disponibilidad o de
continuidad del funcionamiento del sitio y de sus servicios y la utilidad que los usuarios hubieran
podido atribuir al presente sitio web. Vínculos o enlaces hipertextuales
Ningún tercero podrá establecer relación de 'framing' entre sus páginas web y el presente sitio web.
En el caso de los enlaces incluidos en el presente sitio web dirigidos
a otros sitios no gestionados por ADELANTE, esta institución manifiesta que no ejerce control alguno
sobre dichos sitios, ni es responsable del contenido de los mismos.
Los vínculos que este web pueda contener se ofrecen, únicamente, a
modo de referencias informativas, sin ningún tipo de valoración sobre los contenidos, propietarios,
servicios o productos ofrecidos desde los mismos.
Otras condiciones
Las presentes Condiciones Generales de Utilización y todas las
relaciones que se establezcan entre el usuario y ADELANTE se regirán por la legislación española.
La utilización del sitio web implica la aceptación de las anteriores
Condiciones Generales de Utilización.
Protección de datos personales
La cumplimentación de datos personales no es obligatoria. El usuario
que facilite sus datos personales es el único responsable de la veracidad y corrección de los datos
incluidos, quedando ADELANTE exonerado de cualquier responsabilidad al respecto.
Los datos personales que el usuario del sitio web pueda proporcionar
pasarán a formar parte de un fichero automatizado propiedad de ADELANTE que será tratado conforme a
la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de Protección de Datos Personales.
Mediante el suministro de sus datos, el usuario autoriza el
tratamiento automatizado de los mismos con los fines indicados por el sitio web. El usuario podrá
ejercer en cualquier momento su derecho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de sus
datos.
ADELANTE - Cooperación Triangular - EU-ALC
Política de Cookies
¿Qué es una cookie? Las cookies son
ficheros que se descargan en el terminal (ordenador/smartphone/tablet) del usuario al acceder a
determinadas páginas web y que se almacenan en la memoria del mismo. Las cookies permiten, entre
otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su
equipo, ver qué páginas se visitan, el tiempo de conexión, analizar el funcionamiento de una página,
si existen problemas técnicos, etc. Dependiendo de la información que contengan y la forma en que se
utilice el terminal, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
¿Qué tipos de cookies
existen? Existen varios tipos de cookies en función de distintos
criterios:
En función de la titularidad:
Cookies propias. Son las que pertenecen a ADELANTE
Cookies de terceros. Son aquellas cuya titularidad es de un tercero, distinto de ADELANTE, que
será quien trate la información recabada.
En función de su finalidad:
Cookies técnicas y/o de personalización. Son aquéllas que sirven para mejorar el servicio,
localizar incidencias, reconocer al usuario, etc.
Cookies de análisis y/o de publicidad. Son aquéllas que sirven para analizar información sobre
la navegación y ofrecer publicidad, sea genérica o personalizada.
¿Para qué sirve una cookie? Las cookies
se utilizan para poder ofrecerle servicios y/o publicidad personalizados, para analizar el
funcionamiento del sistema, reconocerle cuando accede como usuario, localizar incidencias y
problemas que puedan surgir y solventarlos en el menor plazo posible, así como analizar y medir el
uso y actividad de la página web.
¿Se necesita mi consentimiento para implantar una
cookie? No se precisa el consentimiento para la instalación de
cookies técnicas o las que sean estrictamente necesarias para la prestación de un servicio de la
sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario. Para el resto, sí se
precisa del consentimiento del interesado que se puede solicitar por distintas vías. En el caso de
ADELANTE, se entenderá otorgado si Vd. sigue utilizando la página web, sin perjuicio de que en
cualquier momento podrá revocarlo y desactivar las cookies.
¿Qué cookies utiliza
actualmente ADELANTE? DE
ANÁLISIS: Son aquéllas que, bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el
número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los
usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin
de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.
La información obtenida por las cookies de análisis es tratada por
ADELANTE y tres terceros (Google http://www.google.com/intl/es/analytics/ , Add This
http://www.addthis.com/ y Twitter https://twitter.com/). Dichas empresas nos prestan el servicio de
análisis de la audiencia de nuestra página y puede utilizar estos datos para mejorar sus propios
servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puede conocer estos y otros usos desde los
enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los
usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene está
relacionada con, el número de páginas visitadas, el idioma, red social en la que se publican
nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los
usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el
tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la
visita. Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y
valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que
nos visitan.
¿Cómo puedo
desactivar las cookies? La mayoría de los navegadores indican cómo
configurar su navegador para que no acepte cookies, para que le notifique cada vez que reciba una
nueva cookie, así como para desactivarlas completamente. Para controlar qué uso quiere que se haga
de su información, puede configurar el navegador de su terminal en la forma que estime más
conveniente para Vd.
En todo caso, le hacemos notar que si se desactivan las cookies
técnicas y/o de funcionamiento, la calidad de la página web puede disminuir o puede que cueste más
identificarle. Le indicamos los siguientes enlaces, donde podrá encontrar más información sobre los
diferentes navegadores:
Se han guardado sus preferencias en cuanto a cookies. Para cambiar sus preferencias en cualquier momento, consulte nuestra Política de cookies o siga el enlace que figura a pie de página.