Contribución a la alfabetización mediática en el Caribe

Antecedentes

La Universidad de Cantabria - UC (España) y la Red Interuniversitaria Euroamericana de Investigación sobre Competencias Mediáticas para la Ciudadanía - Red Alfamed (España) trabajan desde hace años en el ámbito de la alfabetización mediática con excelentes resultados tangibles tanto en el ámbito formativo, como de la investigación y la transferencia de conocimiento. La Red Alfamed cuenta con la participación de más de 150 investigadores de 19 países a través de los cuales desarrolla proyectos de investigación que han generado publicaciones en libros, revistas científicas prestigiosas, así como la edición del Currículum Alfamed de educación mediática para docentes.

La Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación - ABOIC (BOlivia) y la Universidad Técnica Particular de Loja - UTPL (Ecuador) cuentan con amplios conocimientos y experiencias en comunicación, y de manera especial en la promoción de competencias mediáticas para la ciudadanía y de actividades vinculadas a la Educación Mediática.

El Ministerio de Educación de República Dominicana, entidad encargada de diseñar e implementar las políticas públicas, estrategias y planes de trabajo para garantizar el cumplimiento del ODS 4, contribuyendo así a la reducción de desigualdades en la población, demanda el apoyo de los socios de la Alianza para diseñar un plan de formación en Educación Mediática adecuado a su contexto.

La Red Alfamed ha sido pionera en la colaboración euroamericana en materia de alfabetización mediática desde su fundación en el año 2014. Está conformada por socios de 19 países, entre ellos, miembros de las entidades integrantes de la Alianza. Se han realizado múltiples actividades de formación, investigación y transferencia entre los diferentes países socios, entre las que cabe destacar la celebración de Congresos en los últimos años en los que se ha ido afianzando la Red. En el congreso celebrado en República Dominica en 2019 se puso de relieve el interés del Ministerio de Educación por mejorar la educación mediática de la ciudadanía, para lo que la implementación del Currículum Alfamed resultará trascendental.

Entidades y roles

Entidades Beneficiarias

Ministerio de Educación Logo
Ministerio de Educación

República Dominicana

Reto de desarrollo

La República Dominicana ha demostrado su firme compromiso con la educación de calidad, destinando cada vez más recursos para fomentar la educación como recurso esencial no solo para el desarrollo individual, sino también para el desarrollo social. En coherencia con este compromiso, ha identificado la necesidad de fortalecimiento del profesorado en alfabetización mediática, como herramienta para contribuir a alcanzar el ODS 4.

A través de un recorrido que pasará por la aplicación de una metodología de educación mediática probada y el diseño de un plan de formación adaptado al contexto dominicano, las entidades de la Alianza generarán un modelo formativo del que se apropiará el Ministerio de Educación de República Dominicana y que podrá ser replicado en otros contextos similares.

Esta Iniciativa de Cooperación Triangular busca compartir los conocimientos de las entidades de la Alianza para diseñar e implementar un plan de formación que promoverá conocimientos, habilidades y actitudes vinculados a la competencia mediática, caracterizado por una visión integral de la educación y orientado hacia el fomento de sociedades más equitativas.

Triangulación

Lograr una sociedad más sostenible y equitativa pasa por garantizar una sólida formación como medio para reducir la desigualdad entre los colectivos más vulnerables, como son las y los jóvenes sin alfabetizar. La pandemia de la COVID-19 ha acrecentado la falta de oportunidades educativas para estos colectivos, poniendo en riesgo las perspectivas de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Es por ello que la necesidad de implementar medidas efectivas para reducir las desigualdades y garantizar las oportunidades de desarrollo para los más vulnerables es cada vez más acuciante.

Esta Iniciativa apuesta por aprovechar el conocimiento y la experiencia de entidades europeas y latinoamericanas de referencia en educación mediática para contribuir a la cualificación de todos los docentes dominicanos en alfabetización mediática, promoviendo así el empoderamiento de los jóvenes dominicanos para lograr ser miembros activos en la sociedad de manera igualitaria y solidaria, favoreciendo la cohesión social, reduciendo la brecha de género y promocionando los derechos humanos.

Gracias a la articulación de la Red Alfamed, se garantizará que el conocimiento generado por la Alianza se pueda aprovechar por todos los miembros de la Red, posibilitando la aplicación del conocimiento más allá del alcance de la Iniciativa.

Enfoque sectorial - contribución a la Agenda 2030

ODS Primario

Meta 4.c  De aquí a 2030, aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo

ODS Secundario

Meta 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

ODS ADELANTE

Meta 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición

Meta 17.9 Aumentar el apoyo internacional para realizar actividades de creación de capacidad eficaces y específicas en los países en desarrollo a fin de respaldar los planes nacionales de implementación de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular

Meta 17.17 Fomentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las alianzas

Enfoque territorial

Metodología de intervención

La Alianza pretende diseñar e implementar un plan de formación destinado a docentes de la República Dominicana, que promoverá conocimientos, habilidades y actitudes vinculados a la competencia mediática. Mediante las actividades previstas, la entidad Beneficiaria aprovechará el conocimiento de los socios que diseñarán un plan de formación adaptado al país caribeño, y por extensión, aplicable al contexto latinoamericano.

El plan de trabajo se articula en una secuencia de cuatro actividades que sentarán las bases y crearán las condiciones para el diseño de un Modelo formativo del que se apropiará el Ministerio de Educación, otros organismos públicos y universidades del país.

Se iniciará con un seminario presencial en Santo Domingo al que asistirán representantes de las cinco entidades integrantes de la Alianza, donde se trabajará de manera colaborativa para sentar las bases de la ejecución del programa de formación. Se prevé establecer una mesa de trabajo en la que diferentes instituciones del país, además de la entidad Beneficiaria, pongan de manifiesto sus necesidades y sus expectativas respecto a la implementación del Currículum Alfamed para lograr el fortalecimiento de la educación de calidad mediante la alfabetización mediática. Al mismo tiempo, se establecerá una hoja de ruta para la sostenibilidad de la Iniciativa y los medios para contribuir a su difusión, como también al proceso de investigación a realizar paralelo a la implementación del plan de formación.

La segunda actividad constará de un curso, basado en el Currículum Alfamed, que será diseñado e implementado íntegramente por las entidades integrantes de la Alianza. Su diseño se ajustará al profesorado dominicano de jóvenes mayores de 15 años y adultos sin alfabetizar, de manera que se beneficiarán de dicha formación 100 docentes que participarán en el curso, al igual que los estudiantes de sus respectivos centros educativos. Esta formación fortalecerá las competencias mediáticas de profesores y estudiantes, incidiendo en la brecha de género, los ODS y el Enfoque Basado en Derechos Humanos.

Paralelamente, se llevará a cabo un estudio dirigido por investigadores pertenecientes a la Red Alfamed y a la Universidad de Cantabria, que buscará obtener y analizar datos sobre el nivel inicial y final de los participantes en el curso de formación para validar la efectividad de su diseño e implementación. La metodología de investigación será cuantitativa y cualitativa, de manera que se puedan triangular los datos y obtener información de interés para la comunidad científica y para el colectivo docente, además de las autoridades responsables del diseño de formación de los cuatro países participantes en la Alianza. Los resultados finales y conclusiones obtenidos en el estudio se recogerán en una publicación.

Como actividad de cierre, está previsto realizar un seminario presencial en República Dominicana organizado para valorar la implementación del programa de formación y presentar el Modelo de formación potencialmente transferible en el país. La actividad incluirá un programa de trabajo para potenciar alianzas entre todos los participantes y entidades interesadas para garantizar la implementación del Modelo de formación fruto de la Iniciativa.

Como producto del conocimiento generado, la Alianza en su conjunto estará en disposición de responsabilizarse de la generación de cambios significativos en la formación de la ciudadanía, con especial foco en los jóvenes más vulnerables. La implicación de los socios en todas las actividades y, en consecuencia, en el diseño del curso y el plan de formación resultante, garantizará el intercambio permanente de experiencias y buenas prácticas, con la creación de un grupo de trabajo permanente que facilitará su proyección más amplia.
 

Entrevista a Rosa García Ruiz de la Universidad de Cantabria, entidad coordinadora de la Iniciativa:
 


 

Publicaciones en prensa:
La UC contribuirá a la alfabetización mediática en República Dominicana gracias a un proyecto europeo
La UC participa en un proyecto europeo para la alfabetización mediática en República Dominicana
Contribución a la Alfabetización Mediática en El Caribe, nueva iniciativa de la red Alfamed

Personas beneficiarias directas

Según la Norma 9 de la Guía para solicitantes: todas las personas que participan en las actividades de la Iniciativa.

Esta Iniciativa cuenta con más de 200 personas beneficiarias directas, ubicadas en tres grupos diferenciados. Por un lado, 100 docentes de la República Dominicana, seleccionados por su trabajo con jóvenes y adolescentes vulnerables, serán beneficiarios de un programa de formación en alfabetización mediática que les permitirá implementar el Currículum Alfamed en sus aulas. Además, se beneficiarán alrededor de 20 funcionarios de entidades públicas de nivel nacional responsables de definir las líneas estratégicas del país para lograr el ODS 4 y otros 15 empleados de entidades universitarias y académicas del país a través de su participación en las actividades de formación de la Iniciativa.

Por otro lado, se beneficiarán directamente alrededor de 80 personas vinculadas a las entidades integrantes de la Alianza, quienes contribuirán con su conocimiento y experiencia a las diversas líneas de trabajo que serán abordadas a lo largo de la Iniciativa para diseñar el modelo formativo del que se apropiará el Ministerio de Educación de la República Dominicana.

Cabe destacar la capacidad exponencial de la Iniciativa para alcanzar a personas beneficiarias finales, una vez sea aplicado el Currículum Alfamed por los docentes beneficiarios y el modelo de formación por parte de las entidades adscritas al Ministerio de Educación.

Presupuesto

Contribución de la UE: 144,590.00 €

Contribución de la Alianza: 49,236.00 €

Presupuesto total: 193,826.00 €

 

Suscríbete al Boletín ADELANTE

Acepto el tratamiento de mis datos conforme a la Política de Privacidad

*Campos obligatorios